Misión
Mejorar las condiciones de vida de la
población de Barbosa, bajo los enfoques diferencial, poblacional, territorial y
de derecho; administrando eficientemente y con transparencia los recursos
públicos, con respeto de los valores y principios constitucionales y legales.
Orientamos la inversión y el gasto público social al incremento de los índices
de desarrollo humano y a la disminución las necesidades básicas insatisfechas
-NBI- de la zona urbana y rural más vulnerable, posicionándonos como un polo de
desarrollo regional, el cual, fundamentado en criterios de priorización, asigna
la inversión pública con equidad, justicia e inclusión. Visión
En 2032 el municipio de Barbosa habrá
incrementado sus indicadores de desarrollo social, económico, cultural, físico
espacial y ambiental a los promedios departamentales; fundamentado en sus
ventajas comparativas, competitivas, agro eco-turísticas y de talento humano,
nos reconocerán como una sociedad segura y pacífica; generadora de
oportunidades, incluyente, equitativa, sustentable en armonía con el
ecosistema, justa y humana; aprovechando las fortalezas en los valores
comunitarios de participación, concertación y autogestión, trasparencia y
legalidad, alcanzaremos una mayor convivencia social para la protección
integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, de la familia, la
mujer, la población víctima y el bienestar de la comunidad y su condiciones de
vida; todo ello focalizado a su población rural y urbana más vulnerable, con
respeto por la diferencia, la tradición y la cultura local. Política de Calidad
La Administración Municipal de
Barbosa adopta como política de calidad la prestación oportuna de los
servicios tendientes a satisfacer las necesidades de sus habitantes a
través de los procesos sociales, económicos, físicos, culturales y ambientales;
con orientación a los valores ciudadanos; generando participación,
competitividad, equidad y oportunidad para el desarrollo, enmarcado en el
Sistema de Gestión de Calidad desde el cual se contribuye al mejoramiento
continuo de la eficiencia, eficacia y efectividad de los procesos misionales.
Valores Institucionales
- Honestidad
- Transparencia
- Participación
- Eficiencia
- Seriedad y Franqueza
- Justicia
- Solidaridad
- Orden
Objetivos y Funciones
ObjetivosDotar al Municipio de Barbosa de
Espacios e Infraestructuras públicas que sustenten las iniciativas particulares
y promuevan la equidad, la autogestión del desarrollo y la unidad municipal.
Promover la autogestión del empleo y
la incursión de las comunidades en procesos Productivos a través del
reconocimiento de las ventajas competitivas y condicionantes físicos inherentes
a la posición geográfica, condiciones climáticas del municipio y las
capacidades de sus habitantes.
Brindar a la Comunidad Barboseña, un
posicionamiento en el Sector Educativo que lo haga un Municipio competente,
viable y Autónomo, y de esta manera, acceder con criterio a los recursos y
programas educativos en el ámbito Global.
Impulsar mecanismos de Gestión que
doten al Municipio de espacios públicos, zonas Verdes e Infraestructuras
Públicas que mejoren las condiciones actuales de calidad ambiental urbana y
rural y el desempeño común de los Barboseños.
Proyectar a Barbosa en el ámbito
Regional, Departamental, Nacional e Internacional, como un Municipio con
características de posicionamiento, geográficas, climáticas, de dotación y
humanas propias para la puesta en marcha de proyectos económicos desde todos
los ámbitos de la comunicación.
- Establecer un sistema de atención
social coherente y evolutivo, de acuerdo a las realidades Municipales,
articulado con las directivas Nacionales y Departamentales y en diálogo
Permanente y bidireccional con las comunidades urbanas y rurales.
Funciones
Administrar los asuntos municipales y
prestar los servicios públicos que determine la ley.
Ordenar el desarrollo de su
territorio y construir las obras que demande el progreso municipal.
Promover la participación comunitaria
y el mejoramiento social y cultural de sus habitantes.
Planificar el desarrollo económico,
social y ambiental de su territorio, de conformidad con la ley y en
coordinación con otras entidades.
Solucionar las necesidades
insatisfechas de salud, educación, saneamiento ambiental, agua potable,
servicios públicos domiciliarios, vivienda, recreación y deporte, con especial
énfasis en la niñez, la mujer, la tercera edad y los sectores discapacitados,
directamente y en concurrencia, complementariedad y coordinación con las demás
entidades territoriales y la Nación, en los términos que defina la ley.
Velar por el adecuado manejo de los
recursos naturales y del medio ambiente, de conformidad con la ley.
Promover el mejoramiento económico y
social de los habitantes del respectivo municipio.
- Las demás que le señale la
Constitución y la ley.
Objetivos y Funciones por Secretaría
Secretaría de Educación y Cultura: Sandra
Catalina Carvajal Cataño Funciones Esenciales
(Responsabilidades)
| 1. Liderar, formular, orientar y coordinar políticas
institucionales en materia de educación y cultura y adoptar planes, programas y
proyectos tendientes al cumplimiento de los objetivos y metas establecidas en
el Plan de Desarrollo Municipal.
| 2. Garantizar el acceso, permanencia, eficiencia, calidad y
equidad en la prestación del servicio educativo en el Municipio, en sus
diferentes formas, niveles y modalidades. | 3. Diseñar
e impulsar estrategias y programas para el desarrollo y formación de la niñez,
la juventud y las personas del Municipio con necesidades especiales.
| 4. Administrar,
controlar y supervisar los recursos provenientes del Sistema General de
Participaciones con destinación específica para el mantenimiento y mejoramiento
de la calidad de la educación de la población del Municipio, en los términos
definidos por la ley.
| 5. Trasladar plazas y
docentes entre las instituciones educativas del Municipio, atendiendo la
normatividad vigente relacionada con la materia y el procedimiento previsto en
la ley.
| 6. Garantizar y
supervisar los servicios de restaurante y transporte escolar para los
estudiantes del Municipio en términos de oportunidad y calidad. | 7. Formular y orientar la
política de ciencia, tecnología e innovación para el Municipio, en coordinación
con la Secretaría de Planeación y la Secretaría de Desarrollo Económico,
Agropecuario y del Medio Ambiente Municipal. | 8. Formular
estrategias para garantizar la conservación y el enriquecimiento de la creación
y las expresiones culturales propias del municipio en su conformación étnica,
sociocultural e histórica.
| 9. Gestionar
la ejecución de las políticas, los planes y los proyectos culturales y
artísticos, con el fin de garantizar el efectivo ejercicio de los derechos
culturales y fortalecer los campos cultural, artístico, patrimonial.
| 10. Administrar y
suministrar oportunamente la información sobre el sector educación al
Departamento y a la Nación, de acuerdo con los lineamientos establecidos.
| 11. Dirigir la elaboración
del Plan de Acción de la Secretaría, de acuerdo con las instrucciones de la
Secretaría de Planeación.
| 12. Dirigir la
evaluación de la gestión de la Secretaría, en adherencia con los programas del
Plan de Desarrollo, el Plan Operativo Anual de Inversiones, y el Plan de
acción.
| 13. Garantizar
que en la Secretaría se realicen las acciones en materia del Sistema de Control
Interno, el Modelo Integrado de Planeación y Gestión-MIP, así como las acciones
que demande el diligenciamiento del Formulario Único de Reporte de Avance de la
Gestión-FURAG.
| 14. Presentar
los informes que demanden las demás entidades públicas y organismos de control.
| 15. Dirigir
la supervisión de los contratos a cargo de la Secretaría, en los términos de
las normas legales vigentes.
| 16. Las demás funciones
asignadas por normas legales vigentes y relacionadas con el cargo.
|
Secretaría de Planeación: Carolina
Sossa Arango Funciones Esenciales
(Responsabilidades)
| 1. Definir, liderar, orientar y
coordinar el modelo de desarrollo integral para el Municipio en el entorno
regional, nacional e internacional, basado en un sistema de información que
posibilite la planeación territorial, económica, social, cultural y ambiental,
tecnológico y de desarrollo administrativo y que conduzca a lograr una mejor
calidad de vida para los habitantes. | 2. Dirigir y coordinar la
elaboración, presentación, ejecución y seguimiento del Plan de Desarrollo
Municipal.
| 3. Dirigir, coordinar e impulsar las
acciones técnicas, administrativas y legales relacionadas con el Plan de
Ordenamiento Territorial -POT-, con el fin de planificar los usos del
territorio y la orientación de los procesos de ocupación del mismo.
| 4. Dirigir las acciones que
demande la inspección, vigilancia y control del desarrollo urbanístico, de
conformidad con las normas legales vigentes.
| 5. Preparar conjuntamente con la
Secretaría de Hacienda el presupuesto anual de inversiones del Municipio,
teniendo en cuenta criterios de priorización de recursos para la asignación del
gasto público. | 6. Asesorar a la
Administración Municipal en la formulación, elaboración y presentación de
planes, programas y proyectos acorde con el Plan de Ordenamiento Territorial y
el Plan de Desarrollo Municipal, generando una cultura de planeación.
| 7. Coordinar la articulación
del Municipio con el ámbito regional para la formulación de políticas y planes
de desarrollo conjuntos y realizar convenios y alianzas estratégicas con
entidades públicas y privadas del orden nacional, departamental y municipal,
con miras a obtener beneficios para la comunidad en costos y mejoramiento de la
calidad de vida de los habitantes.
| 8. Administrar el Banco de
Programas y Proyectos de Inversión Municipal – BPIM.
| 9. Dirigir el Programa de
Monitoreo, Seguimiento y Evaluación a la Gestión Municipal, determinando el
grado de cumplimiento de los resultados e impactos en la comunidad.
| 10. Diseñar y socializar los
instrumentos metodológicos para el ejercicio del Monitoreo, seguimiento y
evaluación de la gestión institucional.
| 11. Consolidar los indicadores de
producto y resultado del Plan de Desarrollo Territorial como insumo para
rendición de cuentas a la comunidad.
| 12. Dirigir la elaboración,
seguimiento y evaluación y consolidación de los resultados de los planes de
acción de las demás dependencias del Municipio.
| 13. Formular, orientar y coordinar
el diseño y la implementación de los instrumentos de focalización para la
asignación de servicios sociales básicos y para la administración del SISBEN.
| 14. Diseñar, dirigir, adoptar y
evaluar el proceso de estratificación socioeconómica del Municipio de Barbosa,
con el fin de garantizar la oportuna información para el diseño de las
políticas sociales y el cumplimiento de la misión institucional.
| 15. Recopilar, proveer y
consolidar la información, las estadísticas y los indicadores económicos,
sociales, culturales, ambientales, territoriales, de productividad y de
competitividad, para la toma de decisiones de la Administración Municipal y que
permita la promoción regional y nacional del Municipio.
| 16. Dirigir la estrategia de
cambio de gobierno del empalme entre la administración saliente y entrante, de
acuerdo con la normatividad vigente y las directrices formuladas por el
gobierno nacional.
| 17. Conjuntamente con
la Oficina de Comunicaciones diseñar la estrategia de rendición de cuentas a la
comunidad.
| 18. Dirigir la
implementación, sostenimiento y mejoramiento del Modelo Integrado de Planeación
y Gestión- MIPG.
| 19. Dirigir la
evaluación de la gestión de la Secretaría, en adherencia con los programas del
Plan de Desarrollo, el Plan Operativo Anual de Inversiones, y el Plan de
acción.
| 20. Garantizar que en
la Secretaría se realicen las acciones en materia del Sistema de Control
Interno, el Modelo Integrado de Planeación y Gestión-MIP, así como las acciones
que demande el diligenciamiento del Formulario Único de Reporte de Avance de la
Gestión-FURAG.
| 21. Ejercer la
Secretaría Técnica del Comité de Municipal de Gestión y Desempeño en relación
con el Modelo Integrado de Planeación y Gestión-MIPG, en adherencia con el
Artículo 2.2.22.3.7 del Decreto 1083 de 2015, Por medio del cual se expide el Decreto
Único Reglamentario del Sector de Función Pública.
| 22. Ejercer la Secretaría
Técnica del Comité de Institucional de Gestión y Desempeño en relación con el
Modelo Integrado de Planeación y Gestión-MIPG, en adherencia con el Artículo
2.2.22.3.8 del Decreto 1083 de 2015, Por medio del cual se expide el Decreto
Único Reglamentario del Sector de Función Pública.
| 23. Presentar los
informes que demanden las demás entidades públicas y organismos de control.
| 24. Dirigir la
supervisión de los contratos a cargo de la Secretaría, en los términos de las
normas legales vigentes.
| 25. Las demás funciones
asignadas por normas legales vigentes y relacionadas con el cargo.
|
Secretaría de Hacienda: Mauricio
Arango Cardona Funciones Esenciales
(Responsabilidades)
| 1. Diseñar e implementar
políticas, los planes y los proyectos orientadas a la adecuada planeación y
administración de los recursos financieros del Municipio, a fin de garantizar
la sostenibilidad financiera del Municipio.
| 2. Formular, orientar, coordinar y
ejecutar las políticas tributarias, presupuestal, contable, de tesorería y de
la deuda pública del Municipio, con arreglo a las normas legales vigentes.
| 3. Formular, orientar y ejecutar
las políticas de recaudo de impuestos, tasas y contribuciones municipales,
garantizando la eficiencia y eficacia de las operaciones.
| 4. Dirigir la preparación del
prepuesto anual de rentas e ingresos y de gastos e inversiones del Municipio de
conformidad con el Plan de Desarrollo Territorial.
| 5. Asesorar a las demás
dependencias de la Administración Municipal en la priorización de recursos y
asignación presupuestal del gasto local para el cumplimiento de los objetivos y
metas institucionales.
| 6. Gestionar, hacer el
seguimiento y control de los recursos provenientes del Departamento y la
Nación, granizando la legalidad en las operaciones.
| 7. Fijar las políticas y
directrices en materia del cobro persuasivo a fin de mejorar el recaudo y
controlar el debido cobrar, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
| 8. Fijar las políticas y
directrices en materia de los juicios por jurisdicción coactiva que se
promuevan contra los deudores morosos del fisco municipal, de acuerdo con las
disposiciones legales vigentes.
| 9. Velar por que se lleven todos
los registros contables, presupuestales y de tesorería de las diferentes
operaciones que realiza la Administración Municipal y porque se cumplan todos
los procedimientos a cargo de las dependencias que conforman su despacho.
| 10. Observar que se lleven los
registros de los hechos económicos y financieros del Municipio de acuerdo con
el Plan General de Contabilidad Pública.
| 11. Dirigir la elaboración de
los estados financieros del Municipio, para la toma de decisiones en materia
económica y financiera.
| 12. Vigilar la aplicación del
Sistema Contable de acuerdo con el Plan General de Contabilidad Pública (PGCP).
| 13. Proveer y consolidar la
información, las estadísticas y los indicadores financieros y de hacienda del
Municipio.
| 14. Diseñar y proponer
estrategias atinentes a la renegociación de las obligaciones y al
apalancamiento financiero en general, con miras a optimizar la utilización de
los recursos disponibles.
| 15. Dirigir el desarrollo de las
etapas de programación, elaboración, presentación y aprobación del presupuesto
municipal en concordancia con la normatividad vigente.
| 16. Dirigir la elaboración
del marco fiscal de mediano plazo como herramienta de planeación financiera y
utilizarlo para garantizar la sostenibilidad de la deuda y para la toma de
decisiones en materia fiscal.
| 17. Dirigir la elaboración
del plan financiero y el plan operativo anual de inversiones para cada vigencia
fiscal.
| 18. Ejercer control, evaluación y
seguimiento a la ejecución del presupuesto.
| 19. Garantizar la presentación
oportunamente de los informes presupuestales.
| 20. Garantizar el sistema
contable de las operaciones económicas del Municipio.
| 21. Dirigir la elaboración del
Plan de Acción de la Secretaría, de acuerdo con las instrucciones de la
Secretaría de Planeación.
| 22. Dirigir la evaluación de
la gestión de la Secretaría, en adherencia con los programas del Plan de
Desarrollo, el Plan Operativo Anual de Inversiones, y el Plan de acción.
| 23. Garantizar que en la
Secretaría se realicen las acciones en materia del Sistema de Control Interno,
el Modelo Integrado de Planeación y Gestión-MIP, así como las acciones que
demande el diligenciamiento del Formulario Único de Reporte de Avance de la
Gestión-FURAG.
| 24. Presentar los informes
que demanden las demás entidades públicas y organismos de control.
| 25. Dirigir la supervisión de
los contratos a cargo de la Secretaría, en los términos de las normas legales
vigentes.
|
Secretaría de Servicios
Administrativos: Rogelio Córdoba Hoyos Funciones Esenciales
(Responsabilidades)
| 1. Dirigir y coordinar la
política laboral en la Entidad y adelantar las acciones necesarias para la
concertación con las organizaciones de los servidores públicos.
| 2. Dirigir y controlar la
planta de personal de la Alcaldía de Barbosa, el régimen salarial y
prestacional, y el sistema único de personal de conformidad con la normatividad
vigente.
| 3. Dirigir
y controlar las situaciones administrativas de los empleados públicos al
servicio de la administración Municipal, lo anterior bajo los principios de la
legalidad y la integridad.
| 4. Garantizar la ejecución
de los programas y actividades relacionadas con la administración del personal,
seguridad y salud en el trabajo, capacitación, bienestar e incentivos, carrera
administrativa y evaluación del desempeño de los servidores de la entidad, de
acuerdo con la normatividad vigente.
| 5. Definir, implementar y
controlar las políticas, programas y proyectos en el diseño e implementación de
la estructura administrativa, las funciones de sus dependencias, el diseño y
revisión de la planta de cargos, los procedimientos y manuales de funciones y
competencias necesarios para el cumplimiento de la misión institucional.
| 6. Dirigir las acciones que
garanticen el apoyo logístico, de suministros y de mantenimiento de los bienes
al servicio de la Entidad.
| 7. Dirigir y liderar la
elaboración del Plan General de Adquisiciones del Municipio y/o Compras del
municipio conjuntamente con las distintas Secretarías de la Administración
Central Municipal, el Plan General de Compras del municipio.
| 8. Formular, orientar y
coordinar las políticas para el fortalecimiento de la función administrativa en
la Alcaldía Municipal y su modernización, mediante el diseño e implementación
de instrumentos de coordinación y gestión.
| 9. Formular la política de
gestión documental y archivos del Municipio, consolidar la estrategia de cero
papeles en la Entidad, así como organizar el soporte electrónico del sistema de
archivos para conservar, proteger y difundir la memoria institucional del
Municipio.
| 10. Gestionar el desarrollo
de las Tecnologías de la Información y de Comunicaciones.
| 11. Liderar la Política del
Gobierno Digital. Promoviendo el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la
información y las comunicaciones para consolidar un Estado y ciudadanos
competitivos, proactivos, e innovadores, que generen valor público en un
entorno de confianza digital.
| 12. Dirigir la elaboración
del Plan de Acción de la Secretaría, de acuerdo con las instrucciones de la
Secretaría de Planeación.
| 13. Dirigir la evaluación de
la gestión de la Secretaría, en adherencia con los programas del Plan de
Desarrollo, el Plan Operativo Anual de Inversiones, y el Plan de acción.
| 14. Garantizar que en la
Secretaría se realicen las acciones en materia del Sistema de Control Interno,
el Modelo Integrado de Planeación y Gestión-MIP, así como las acciones que
demande el diligenciamiento del Formulario Único de Reporte de Avance de la
Gestión-FURAG.
| 15. Presentar los informes
que demanden las demás entidades públicas y organismos de control.
| 16. Dirigir la supervisión
de los contratos a cargo de la Secretaría, en los términos de las normas
legales vigentes.
| 17. Las demás funciones
asignadas por normas legales vigentes y relacionadas con el cargo.
|
Secretaría de Movilidad: Santiago
Franco Agudelo
Funciones Esenciales
(Responsabilidades)
| 1. Liderar, formular y
orientar las políticas sobre la regulación y control del tránsito, el
transporte público en todas sus modalidades y el mejoramiento de las
condiciones de movilidad y el desarrollo de infraestructura vial y de
transporte del Municipio.
| 2. Diseñar y establecer
planes y programas de movilidad en el corto, mediano y largo plazo dentro del
marco del Plan de Ordenamiento Territorial.
| 3. Contribuir a la
utilización racional y accesible del espacio público y el transporte para la
movilidad.
| 4. Garantizar la prestación
de los servicios de tránsito y transporte, de acuerdo con las necesidades de la
comunidad, en condiciones de seguridad y comodidad.
| 5. Planear, coordinar y
controlar la operación, entre otros mecanismos de seguridad vial, de la
semaforización y señalización de los segmentos viales del municipio.
| 6. Garantizar la prestación
de los servicios de tránsito y transporte, de acuerdo con las necesidades de la
comunidad, en condiciones de seguridad y comodidad.
| 7. Regular el transporte
público individual y las modalidades de transporte no motorizado y peatonal.
| 8. Diseñar e implementar
acciones de regulación del tránsito y el transporte público y privado a nivel
municipal.
| 9. Autorizar y tomar las
medidas oportunas preventivas y sancionatorias para mitigar el impacto en la
circulación que puedan producir los trabajos en las vías públicas.
| 10. Implementar planes,
programas y proyectos que conlleven a la prevención de la accidentalidad.
| 11. Aplicar y hacer cumplir
las normas sobre transporte, tránsito y de control de contaminación ambiental.
| 12. Contribuir a la
utilización racional y accesible del espacio público y el transporte para la
movilidad.
| 13. Realizar estudios e
inventarios, identificando las necesidades de señales viales y del sistema de
semaforización, proporcionando su colocación y mantenimiento requerido.
| 14. Actuar como autoridad de
Tránsito y Transporte.
| 15. Tramitar la expedición
de licencias de conducción y proponer la regulación para el funcionamiento de
escuelas de enseñanza automovilística.
| 16. Dirigir la elaboración
del Plan de Acción de la Secretaría, de acuerdo con las instrucciones de la
Secretaría de Planeación.
| 17. Dirigir la evaluación de
la gestión de la Secretaría, en adherencia con los programas del Plan de
Desarrollo, el Plan Operativo Anual de Inversiones, y el Plan de acción.
| 18. Garantizar que en la
Secretaría se realicen las acciones en materia del Sistema de Control Interno,
el Modelo Integrado de Planeación y Gestión-MIP, así como las acciones que
demande el diligenciamiento del Formulario Único de Reporte de Avance de la
Gestión-FURAG.
| 19. Presentar los informes
que demanden las demás entidades públicas y organismos de control.
| 20. Dirigir la supervisión
de los contratos a cargo de la Secretaría, en los términos de las normas
legales vigentes.
| 21. Las demás funciones
asignadas por normas legales vigentes y relacionadas con el cargo.
|
Secretaría de Gobierno y Convivencia
Ciudadana: Mauricio Arango Cardona (E) Funciones Esenciales
(Responsabilidades) | 1. Liderar, formular,
adoptar, coordinar y ejecutar políticas encaminadas a garantizar la seguridad
ciudadana y defender el orden público, así como evaluar los posibles riesgos y
amenazas relacionadas con el mismo, a fin de informarlas de manera oportuna al
Alcalde Municipal y a las autoridades competentes.
| 2. Formular, adoptar,
coordinar y ejecutar políticas, planes, programas y proyectos dirigidos a
garantizar la convivencia pacífica en el Municipio y el respeto por los
derechos humanos, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo.
| 3. Formular, adoptar,
coordinar y ejecutar las políticas, planes programas y proyectos del sistema de
justicia y solución de conflictos en el Municipio; institucionalizar, apoyar y
promover los programas de paz y reconciliación.
| 4. Coordinar las relaciones
políticas de la Administración Municipal con las corporaciones públicas de
elección popular y los gobiernos en los órdenes local, regional, departamental
y nacional.
| 5. Dirigir las acciones
necesarias para velar por el cumplimiento de las normas de policía vigentes
sobre protección al consumidor, control de calidad, precios, pesas y medidas.
| 6. Apoyar a las autoridades
electorales, con miras al fortalecimiento de la democracia pluralista y
participativa y el cumplimiento de los derechos y deberes civiles y políticos
de los ciudadanos.
| 7. Formular, ejecutar,
hacer seguimiento y evaluar el plan de acción territorial de asistencia,
atención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado, de
conformidad con las normas vigentes sobre la materia.
| 8. Liderar, orientar y
coordinar la formulación de políticas, planes y programas de prevención y
atención de desastres en el ámbito local.
| 9. Formular, adoptar y
ejecutar políticas, planes, programas y proyectos encaminados a la defensa y
promoción de los derechos de los consumidores de bienes y servicios, conforme a
las disposiciones legales vigentes.
| 10. Liderar, formular,
adoptar y ejecutar políticas y estrategias para la defensa y recuperación del
espacio público del Municipio; así como las para ejercer el control de precios,
pesas y medidas, rifas, juegos y espectáculos.
| 11. Liderar las acciones
encaminadas a la gestión de resultados y fortalecimiento de la Inspección de
Policía y la Comisaría de Familia.
| 12. Apoyar a la
Registraduría Nacional del Estado Civil, a la Rama Judicial y al Ministerio
Público en el desarrollo de sus funciones y en la prestación de los servicios
de su competencia.
| 13. Conocer y fallar en
primera instancia los procesos disciplinarios que cursen en contra de los
servidores públicos de la Administración Municipal de acuerdo con las normas
vigentes sobre la materia.
| 14. Dirigir la elaboración
del Plan de Acción de la Secretaría, de acuerdo con las instrucciones de la
Secretaría de Planeación.
| 15. Dirigir la evaluación de
la gestión de la Secretaría, en adherencia con los programas del Plan de
Desarrollo, el Plan Operativo Anual de Inversiones, y el Plan de acción.
| 16. Garantizar que en la
Secretaría se realicen las acciones en materia del Sistema de Control Interno,
el Modelo Integrado de Planeación y Gestión-MIP, así como las acciones que
demande el diligenciamiento del Formulario Único de Reporte de Avance de la
Gestión-FURAG.
| 17. Presentar los informes
que demanden las demás entidades públicas y organismos de control
| 18. Dirigir la supervisión
de los contratos a cargo de la Secretaría, en los términos de las normas
legales vigentes.
| 19. Las
demás funciones asignadas por normas legales vigentes y relacionadas con el
cargo.
|
Secretaría de Salud: Daniela
Cadavid Gonzalez
Funciones Esenciales
(Responsabilidades) | 1. Dirigir, planificar,
coordinar y ejecutar las políticas para el mejoramiento de la situación de
salud de la población del Municipio, mediante acciones en salud pública,
prestación de servicios de salud y dirección del Sistema General de Seguridad Social
en Salud (SGSSS).
| 2. Promocionar la calidad
de vida y la salud como componente del bienestar, la seguridad y desarrollo
integral de la población del Municipio, a través de la operatividad,
evaluación, vigilancia y control del Sistema General de Seguridad Social en Salud
y de los factores que inciden sobre la salud pública de acuerdo con las
competencias.
| 3. Realizar los análisis y
estudios que permitan ejecutar políticas de atención, promoción, prevención y
distribución de los niveles de morbilidad, discapacidad y mortalidad de la
población.
| 4. Realizar las
labores de inspección, vigilancia y control de las instituciones que
presten servicios de salud, llevar su registro y cuando se encuentren anomalías
aplicar las medidas preventivas y correctivas previstas en la ley y verificar
su cumplimiento.
| 5. Dirigir, planificar,
coordinar y ejecutar programas y proyectos para mejorar la seguridad
alimentaria y nutricional, en especial de los más vulnerables.
| 6. Adoptar, formular,
dirigir, ejecutar y evaluar las políticas, planes, programas y proyectos del
sector salud y del Sistema General de Seguridad Social en Salud en el
Municipio, en armonía con las disposiciones del orden departamental y nacional.
| 7. Adoptar, implementar y
adaptar las políticas y planes en salud pública según las competencias, de
conformidad con las disposiciones del orden nacional y departamental, así como
formular, ejecutar y evaluar el Plan de Atención Básica Municipal.
| 8. Formular, orientar,
ejecutar y evaluar políticas sociales, planes, programas y proyectos
institucionales de prevención, protección y promoción de la salud y de los
derechos de las personas, familias, grupos y comunidades, en especial de
aquéllos en mayor situación de pobreza, vulnerabilidad o exclusión social, en
coordinación con otros sectores, organismos o entidades, y promover estrategias
que permitan el desarrollo de sus capacidades y su inclusión en los planes y
programas departamentales y nacionales.
| 9. Gestionar y supervisar
el acceso a los servicios de salud en condiciones de calidad y oportunidad y la
prevención de riesgos y enfermedades para el mejoramiento de las condiciones de
vida de los habitantes del Municipio.
| 10. Promover el
aseguramiento de toda la población al Sistema General de Seguridad Social en
Salud, con énfasis en la población más pobre y vulnerable, de acuerdo con lo
establecido en el ordenamiento jurídico.
| 11. Formular y ejecutar el
plan de atención básica y coordinar con los sectores y la comunidad las
acciones que en salud pública se realicen para mejorar las condiciones de
calidad de vida y salud de la población.
| 12. Adoptar, administrar e
implementar el Sistema Integral de Información en Salud, así como generar y
reportar la información requerida por el Sistema; mantener actualizadas las
bases de datos de la población afiliada al régimen subsidiado y reportar las
novedades a la Secretaria de Planeación al igual que a las entidades
competentes.
| 13. Ejercer las funciones
que expresamente le delegue la Secretaría de Salud del Departamento y el
Ministerio de Protección Social.
| 14. Coordinar con el Alcalde
la administración de los recursos del subsidio para la población más pobre y
vulnerable en los términos previstos en la Ley 100 de 1993 y sus normas
reglamentarias.
| 15. Impulsar mecanismos para
la adecuada participación social y el ejercicio pleno de los deberes y derechos
de los ciudadanos en materia de salud y de seguridad social en salud.
| 16. Administrar y
suministrar oportunamente la información sobre el sector salud al Departamento
y a la Nación, de acuerdo con los lineamientos establecidos.
| 17. Dirigir
la elaboración del Plan de Acción de la Secretaría, de acuerdo con las
instrucciones de la Secretaría de Planeación.
| 18. Dirigir la evaluación de
la gestión de la Secretaría, en adherencia con los programas del Plan de
Desarrollo, el Plan Operativo Anual de Inversiones, y el Plan de acción.
| 19. Garantizar que en la
Secretaría se realicen las acciones en materia del Sistema de Control Interno,
el Modelo Integrado de Planeación y Gestión-MIP, así como las acciones que
demande el diligenciamiento del Formulario Único de Reporte de Avance de la
Gestión-FURAG. | 20. Presentar los informes
que demanden las demás entidades públicas y organismos de control.
| 21. Dirigir la supervisión
de los contratos a cargo de la Secretaría, en los términos de las normas
legales vigentes. |
Secretaría de Agricultura, Medio
Ambiente y Desarrollo Económico: Mauricio Alberto Sierra Muñetón Objetivos | Impulsar el sector agropecuario como componente fundamental del desarrollo municipal, hacia el logro de la mayor eficiencia de los procesos productivos, competitividad y emprendimiento. Planificar, dirigir y coordinar procesos de asistencia técnica y extensión agropecuaria en el municipio y gestionar los recursos para su financiación. Orientar y liderar la formulación y ejecución de las
políticas ambientales, aprovechamiento sostenible de los recursos naturales,
del suelo, el aire y el agua tendiente a preservar la diversidad e integridad
del ambiente y la conservación del sistema de áreas protegidas. |
Funciones Esenciales
(Responsabilidades) | 1. Formular, orientar y
coordinar políticas institucionales, planes, programas y proyectos tendientes
al cumplimiento de los lineamientos en materia del desarrollo económico,
agropecuario y medio ambiente del Municipio.
| 2. Dirigir las acciones del
componente ambiental del Plan de Desarrollo Municipal, del Plan Operativo, del
presupuesto y programación anual, para el adecuado funcionamiento de la
Secretaría en materia medioambiental.
| 3. Formular y orientar las
políticas, planes y programas tendientes a la investigación, conservación,
mejoramiento, promoción, valoración y uso sostenible de los recursos naturales
y servicios ambientales del Municipio, en coordinación con las entidades y
autoridades ambientales competentes.
| 4. Formular, orientar y
coordinar las políticas, planes, programas y proyectos relacionados con el
desarrollo de los sectores productivos del Municipio en un marco de
competitividad y de integración creciente de la actividad económica.
| 5. Coordinar con las
autoridades competentes la formulación, ejecución y evaluación de las
políticas, planes, programas y estrategias en materia de desarrollo económico
sostenible tanto urbano como rural, en los sectores agropecuario, empresarial,
industrial, de servicios, comercial y de turismo.
| 6. Fortalecer la Unidad de
Asistencia Técnica Agropecuaria-UMATA, por medio de la asesoría, consultoría,
capacitación y aplicación de técnicas en forma individual y colectiva, para que
aumenten su productividad y de esta manera mejoren su nivel de vida.
| 7. Dirigir las actividades
de gestión de tecnologías, de procesos, así como de servicios conexos y de
soporte al desarrollo rural.
| 8. Realizar asistencia
técnica, extensión e investigación aplicada para atender de manera integral a
los productores del sector agropecuario, minero y la población en general.
| 9. Impulsar la producción y
desarrollar programas que promuevan la agricultura sostenible, de acuerdo con
las necesidades reales del Municipio y con el Plan de Desarrollo.
| 10. Promover con el sector
privado, cooperativo y agremiaciones la realización de proyectos que impulsen
el desarrollo del sector agropecuario del Municipio.
| 11. Asesorar a las
comunidades rurales en procesos de desarrollo y fortalecimiento organizacional,
que les permita consolidarse como empresas productivas alrededor de un negocio.
| 12. Bridar apoyo
incondicional en la gestión de unidades productivas agropecuarias paras apoyar
los programas de la seguridad alimentaria y de la generación del empleo en el
campo.
| 13. Coordinar conjuntamente
con la Secretaría de Planeación, la articulación del Municipio con el ámbito
regional para la formulación de políticas y planes de desarrollo conjuntos,
procurando un equilibrio entre los aspectos económicos y medio ambientales
inherentes a la región.
| 14. Promover asociaciones y
concertar alianzas estratégicas para apoyar el desarrollo empresarial e
industrial del Municipio y en general las actividades generadoras de empleo.
| 15. Ejercer el control y
vigilancia del cumplimiento de las normas vigentes de protección ambiental y
manejo de recursos naturales.
| 16. Direccionar la
formulación de las políticas de planeación del desarrollo económico, social y
de ciencia y tecnología, que propendan por la equidad económica y social, por
la competitividad y por la igualdad de oportunidades para los habitantes del
Municipio, en especial para los grupos poblacionales vulnerables.
| 17. Dirigir la elaboración
del Plan de Acción de la Secretaría, de acuerdo con las instrucciones de la
Secretaría de Planeación.
| 18. Dirigir la evaluación de
la gestión de la Secretaría, en adherencia con los programas del Plan de
Desarrollo, el Plan Operativo Anual de Inversiones, y el Plan de acción.
| 19. Garantizar que en la
Secretaría se realicen las acciones en materia del Sistema de Control Interno,
el Modelo Integrado de Planeación y Gestión-MIP, así como las acciones que
demande el diligenciamiento del Formulario Único de Reporte de Avance de la
Gestión-FURAG.
| 20. Presentar los informes
que demanden las demás entidades públicas y organismos de control.
| 21. Dirigir la supervisión
de los contratos a cargo de la Secretaría, en los términos de las normas
legales vigentes.
| 22. Las demás funciones
asignadas por normas legales vigentes y relacionadas con el cargo.
|
Secretaría de Obras Públicas: Carolina
Sossa Arango (E) Funciones Esenciales
(Responsabilidades) | 1. Liderar, planear,
coordinar y controlar la ejecución de obras públicas de infraestructura, así
como realizar su mantenimiento y conservación, ya sea desarrolladas directa o
indirectamente por la Secretaría, de acuerdo con los lineamientos del Plan de
Desarrollo Municipal y el Plan de Ordenamiento Territorial.
| 2. Liderar y coordinar el
análisis de las necesidades de infraestructura en agua potable, saneamiento
básico y servicios básicos para la población del Municipio, con miras a
establecer los planes, programas y proyectos del sector o alianzas estratégicas
para dotar a las comunidades con servicios que contribuyan al mejoramiento de
las condiciones de vida de la población.
| 3. Dirigir y ejecutar
directamente o por contrato la construcción, conservación y remodelación de
vías, parques, edificios y en general de todas las obras de interés público que
se encuentren estipuladas en el estatuto fiscal Municipal y la ley vigente.
| 4. Formular y gerenciar los
proyectos inherentes a la Secretaría, que se deban incorporar al Plan de
Desarrollo Municipal y realizar las gestiones necesarias para asegurar la
ejecución de los mismos.
| 5. Realizar y controlar cada
una de las etapas de la contratación pública precontractual, contractual y
postcontractual atinentes a la dependencia, de conformidad con la Ley y demás
normas vigentes en la materia.
| 6. Liderar, coordinar,
controlar y evaluar los procesos de ejecución e interventoría de proyectos
viales y equipamiento municipal, de vivienda, estudios técnicos de factibilidad
y conveniencia, aplicando criterios de economía, eficiencia y eficacia para
asegurar la adecuada administración de los recursos.
| 7. Liderar, formular, gestionar,
coordinar, articular y apoyar las políticas relacionadas con los programas y
proyectos para la construcción y mejoramiento de vivienda de interés social
acorde con lo establecido con las políticas del gobierno nacional,
departamental, en el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Ordenamiento
Territorial.
| 8. Apoyar coordinadamente
con otras dependencias o instituciones a las comunidades organizadas mediante
la asesoría técnica para las obras de infraestructura que involucren la
participación comunitaria.
| 9. Dirigir la elaboración
del Plan de Acción de la Secretaría, de acuerdo con las instrucciones de la
Secretaría de Planeación.
| 10. Dirigir la evaluación de
la gestión de la Secretaría, en adherencia con los programas del Plan de
Desarrollo, el Plan Operativo Anual de Inversiones, y el Plan de acción.
| 11. Garantizar que en la
Secretaría se realicen las acciones en materia del Sistema de Control Interno,
el Modelo Integrado de Planeación y Gestión-MIP, así como las acciones que
demande el diligenciamiento del Formulario Único de Reporte de Avance de la
Gestión-FURAG.
| 12. Presentar los informes
que demanden las demás entidades públicas y organismos de control.
| 13. Dirigir la supervisión de
los contratos a cargo de la Secretaría, en los términos de las normas legales
vigentes.
| 14. Las demás funciones
asignadas por normas legales vigentes y relacionadas con el cargo.
|
Secretaría de Participación Ciudadana
e Inclusión Social: María Fernanda Zuluaga Gaviria Funciones Esenciales
(Responsabilidades) | 1. Formular los planes y
proyectos para la generación de cultura política para la participación
democrática ciudadana que conduzcan a la cualificación de la cultura de la
civilidad y el surgimiento de liderazgos en la comunidad.
| 2. Establecer acciones para el
fortalecimiento de las organizaciones sociales y redes de la sociedad civil,
así como para la consolidación del tejido social y la gestión del desarrollo
local y municipal.
| 3. Coordinar el ejercicio de
la participación y la movilización ciudadana, a través de la dinamización de
escenarios democráticos que incidan en la gestión pública del desarrollo, el
control social y el buen gobierno para construir una ciudad incluyente,
equitativa y transparente.
| 4. Dirigir las actividades
de inspección, control y vigilancia a las organizaciones de la acción comunal
de su competencia.
| 5. Proponer acciones para
transversalizar las políticas de atención a los diferentes grupos
poblacionales, con las demás dependencias de la Administración Municipal.
| 6. Direccionar el diseño,
implementación, monitoreo y asesoría de la Política Pública Municipal del de la
inclusión y el bienestar social, que contribuya a la igualdad de derechos y
oportunidades entre los diferentes grupos poblacionales desde cero hasta
siempre y a la disminución de prácticas discriminatorias que atenten contra el
desarrollo político, social económico y cultural de los grupos poblacionales y
la familia.
| 7. Coordinar y articular con
entidades gubernamentales y no gubernamentales públicas y privadas, la gestión
intersectorial e Interinstitucional para la prevención, promoción,
investigación, diagnóstico y ejecución de programas sociales dirigidos a los
grupos poblacionales en situación de riesgo social.
| 8. Dirigir orientar y
coordinar la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de las
Políticas Públicas que promuevan la equidad de género, así como la inclusión de
los grupos poblacionales, en el desarrollo social, económico y político.
| 9. Dirigir las acciones
encaminadas al bienestar social de la población, de cero hasta siempre, bajo la
garantía de los derechos fundamentales.
| 10. Dirigir la elaboración
del Plan de Acción de la Secretaría, de acuerdo con las instrucciones de la
Secretaría de Planeación.
| 11. Dirigir la evaluación de
la gestión de la Secretaría, en adherencia con los programas del Plan de
Desarrollo, el Plan Operativo Anual de Inversiones, y el Plan de acción.
| 12. Garantizar que en la
Secretaría se realicen las acciones en materia del Sistema de Control Interno,
el Modelo Integrado de Planeación y Gestión-MIPG, así como las acciones que
demande el diligenciamiento del Formulario Único de Reporte de Avance de la
Gestión-FURAG.
| 13. Presentar los informes
que demanden las demás entidades públicas y organismos de control.
| 14. Dirigir la supervisión de
los contratos a cargo de la Secretaría, en los términos de las normas legales
vigentes.
|
Secretaría Privada y Gestión del
Gabinete: Lina Marcela Pescador Rubio Funciones Esenciales
(Responsabilidades) | 1. Acompañar la gestión del
gabinete municipal y del equipo de gobierno en proyectos, programas, políticas
estratégicas, misionales y de apoyo.
| 2. Articular las dependencias en
torno a comités, mesas, espacios de participación y concertación del orden
local, regional, departamental y nacional.
| 3. Consolidar la agenda del
alcalde y planear, proponer y revisar guiones, discursos, ponencias y protocolo
general del alcalde.
| 4. Representar al alcalde en
comités, mesas, juntas y demás espacios donde se requiera.
| 5. Diseñar las políticas
institucionales en materia jurídica, así mismo, las estrategias orientadas a la
defensa de los intereses del Municipio y la prevención del daño antijurídico.
| 6. Dirigir la elaboración
del Plan de Acción de la Secretaría, de acuerdo con las instrucciones de la
Secretaría de Planeación.
| 7. Dirigir la evaluación de
la gestión de la Secretaría, en adherencia con los programas del Plan de
Desarrollo, el Plan Operativo Anual de Inversiones, y el Plan de acción.
| 8. Garantizar que en la
Secretaría se realicen las acciones en materia del Sistema de Control Interno,
el Modelo Integrado de Planeación y Gestión-MIPG, así como las acciones que
demande el diligenciamiento del Formulario Único de Reporte de Avance de la
Gestión-FURAG.
| 9. Presentar los informes
que demanden las demás entidades públicas y organismos de control.
| 10. Coordinar conjuntamente
con los abogados externos y la secretaría que corresponda, donde nace la
necesidad, las etapas de la contratación estatal, precontractual, contractual y
pos-contractual.
| 11. Dirigir la supervisión de
los contratos a cargo de la Secretaría, en los términos de las normas legales
vigentes.
| 12. Liderar la política de
Atención al usuario, bajo los principios de la legalidad, la integridad y la
transparencia.
| 13. Liderar la política de
racionalización de trámites, permitiendo al ciudadano acceder a los servicios
de la Administración Municipal de forma ágil y efectiva.
| 14. Las demás funciones
asignadas por normas legales vigentes y relacionadas con el cargo.
|
|